viernes, 29 de mayo de 2009

UN ANTIHISTAMÍNICO QUE PUEDE PROVOCAR GRIPE

Rino-Ebastel pertenece al grupo de medicamentos denominados antihistamínicos sistémicos.

Rino-Ebastel está indicado en el tratamiento de los síntomas de la rinitis alérgica, vasomotora y rinitis asociada al resfriado común.

POSIBLES EFECTOS ADVERSOS

Como todos los medicamentos, Rino-Ebastel puede tener efectos adversos.

En los estudios realizados Rino-Ebastel fue bien tolerado. Las reacciones adversas fueron leves o moderadas, transitorias y se resolvieron espontáneamente sin tratamiento específico.

Los efectos adversos descritos con mayor frecuencia fueron dolor de cabeza, somnolencia, sequedad de boca, náuseas, mareo, decaimiento, dolor faríngeo y GRIPE.

Otros efectos adversos menos habituales fueron nerviosismo, excitabilidad, insomnio, molestias gástricas, vómitos, diarrea, estreñimiento, taquicardia y palpitaciones.

Si se observa cualquier otra reacción no descrita en este prospecto, consulte con su médico o farmacéutico.

http://www.prospectos.net/rino_ebastel_capsulas_duras

jueves, 28 de mayo de 2009

SINESTESIA

Todos somos sinestésicos

El ser humano puede degustar palabras y sonidos

MADRID, 28 May. 2009 (EUROPA PRESS) -

El ser humano puede ser capaz de degustar las palabras y los sonidos, igual que puede escuchar formas y tamaños.

Un estudio realizado por la Universidad británica de Oxford concluye que estas experiencias sensoriales influyen en la percepción humana de la realidad y aclaran el revoltijo de sensaciones que reciben los hombres.

Concretamente, los científicos han comprobado que las personas asocian los sonidos más bajos con las formas grandes y redondeadas. La sinestesia o experiencia sensorial (Imagen o sensación subjetiva, propia de un sentido, determinada por otra sensación que afecta a un sentido diferente) es una inusual condición, a juicio de los expertos, que afecta a menos del uno por ciento de la población.

Así, puede tomar diferentes manifestaciones en el hombre, algunas personas afirman que "ven sonidos" o incluso colores en ellos. Otras personas perciben hasta colores leyendo determinadas palabras escritas en letra negrita.

El profesor de Psicología experimental de Oxford Charles Spence señala que todos, llegados a un determinado punto, "somos sinestésicos". Según apunta a la BBC, tanto él como sus colaboradores han comprobado en 12 voluntarios cómo el cerebro humano puede emplear asociaciones sinestésicas. "Para combinar todas las sensaciones que entran al mismo tiempo en nuestro cerebro", puntualizó.

FUENTE:
Agencia Europa Press
http://www.europapress.es/ciencia

La sinestesia es una facultad poco común que tienen algunas personas, que consiste en experimentar sensaciones de una modalidad sensorial particular a partir de estímulos de otra modalidad distinta.

Algunos personajes conocidos eran sinestésicos. Así, por ejemplo, Baudelaire, Rimsky-Korsakov o Nabokov experimentaban cierta mezcla de sensaciones de los distintos sentidos.

Se han descrito casos de personas que ven los sonidos de colores, otras a las que ciertas formas le producen olores o sabores particulares, etc. No obstante, la sinestesia se puede producir dentro de una misma modalidad sensorial. Por ejemplo, las letras, los números o las palabras, pueden producir la experiencia subjetiva de colores particulares. De hecho, este último tipo es el más abundante.

El estudio de la sinestesia es muy interesante, tanto desde una perspectiva psicológica como neurocientífica, no sólo como fenómeno interesante en sí mismo, sino como una puerta por la que adentrarnos en el estudio de la percepción, la conciencia, y en la base neural de esos procesos.

Además, las personas sinestésicas suelen tener reacciones emocionales negativas cuando los estímulos, p.ej. una letra, E, o un número, 8, están de un color diferente al que ellas ven en él. De ahí que este fenómeno sea igualmente interesante para el estudio de las emociones.

Por último, en opinión del profesor Ramachandran, un experto en el tema de reconocido prestigio internacional, el estudio de la sinestesia puede llegar a ser muy revelador en las investigaciones sobre la creatividad, y las metáforas.

En el grupo de investigación de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Granada estamos desarrollando una línea de investigación para estudiar más a fondo este interesante fenómeno de la sinestesia.

Las letras y números que aparecen arriba (E / 8) son un ejemplo de cómo los vería, aunque se presenten en negro, MA, una chica sinestésica que colabora en nuestras investigaciones.

Además, para ella, el SUSTO es azul, mientras que la BONDAD es roja: lo más interesante es que si ve escrito SUSTO o BONDAD —¡al contrario de como son!—, eso le produce una emoción negativa, que puede medirse objetivamente mediante juicios de valencia emocional, o con Respuesta Electrodermal (técnica en la que se basa el detector de mentiras).

FUENTE:
Departamento de Psicología Experimental/Facultad de Psicología/Universidad de Granada
http://www.ugr.es/~sinestes/

CANCER Y CONFLICTO DE INTERESES

Cerca de un tercio de las investigaciones sobre cáncer publicadas en revistas de alto impacto revelan un conflicto de intereses, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos.

El tipo más frecuente de conflicto es el relacionado con la financiación de la industria, detectado en el 17% de los casos.

Hasta el 12% de los estudios tenían entre sus autores a un empleado de la industria,lo que condiciona innegablemente los resultados.

La Dra. Reshma Jagsi, autora principal del estudio y profesora de oncología radioterápica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan, afirma:

"Considerando la frecuencia con que observamos estos problemas y el hecho de que influyen en los resultados, creo que simplemente revelar su existencia no es suficiente. Cada vez está más claro que necesitamos estudiar cómo desenredar la investigación sobre cáncer de los lazos de la industria"

FUENTE:
http://buenapraxisnews.blogspot.com/2009/05/el-29-de-las-investigaciones.html

miércoles, 27 de mayo de 2009

¿TODA PERSONA VACUNADA ESTÁ INMUNIZADA?

LA RESPUESTA ES NO.
ALGO MÁS DEL 10% DE LOS VACUNADOS CARECEN DE PROTECCIÓN (MÁS DE 1 DE CADA 100)

...Los investigadores estudiaron las respuestas inmunológicas a la vacuna LC16m8 en 1,692 adultos que habían sido vacunados previamente contra la viruela y 1,529 que no habían sido vacunados.

La LC16m8 es una vacuna activa atenuada (de potencia reducida).

Los participantes se examinaron entre diez y catorce días después de la aplicación de la vacuna.

Los investigadores encontraron anticuerpos en casi el 90 por ciento de los que no habían sido vacunados previamente, y una respuesta efectiva reforzada en el 60 por ciento de los que habían sido vacunados anteriormente.

Ninguno de los participantes experimentó efectos secundarios graves...

FUENTE:
Edición del 11 de marzo de la Journal of the American Medical Association.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_81594.html

martes, 26 de mayo de 2009

LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE ACTIMEL

ACTIMEL provee al organismo una bacteria llamada L.CASEI.

Esta sustancia es generada normalmente por el 98% de los organismos, pero cuando se le suministra externamente por un tiempo prolongado, el cuerpo deja de elaborarla y paulatinamente 'olvida' que debe hacerlo y cómo hacerlo, sobre todo en personas menores a 14 años.

En realidad, surgió como un medicamento para esas pocas personas que no lo elaboraban, pero ese universo era tan pequeño que el medicamento resultó no rentable; para hacerlo rentable se vendió su patente a empresas alimenticias.

Secretaría de Salud obligó a ACTIMEL (La Serenísima) a indicar en su publicidad que el producto NO debe consumirse por un tiempo prolongado; y cumplieron, pero en una forma tan sutil que ningún consumidor lo percibe (p.ej. 'desafío actimel: consúmalo durante 14 días' o 'haga de agosto su actimel').

Si una madre o padre decide completar la dieta con ACTIMEL, no percibe ningún aviso sobre su inconveniencia y no ve que puede estar haciendo un daño importante a futuro a causa de las manipulaciones publicitarias para impulsar los negocios

INFORMACIÓN EN:
PROYECTO DE LEY del diputado nacional RAUL PATRICIO SOLANAS (PJ - Entre Ríos)
Cámara de Diputados de la Nación Expediente: 1405-D-2007

FUENTE:
http://lacomunidad.elpais.com/horasur/2008/3/1/actimel-atentado-contra-salud-publica

ANTE LA POPULARIDAD QUE ESTA INFORMACIÓN ESTÁ ADQUIRIENDO EN LA RED MUNDOFUTURO QUIERE ACLARAR LO SIGUIENTE:

EL ORGANISMO NO GENERA BACTERIAS.
LAS BACTERIAS INGRESAN EN EL CUERPO POR DIVERSAS VÍAS, ENTRE ELLAS LA ALIMENTACIÓN.

EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL ORGANISMO PRECISA DE UNA CANTIDAD SUFICIENTE DE BACTERIAS.
CUANDO EL NÚMERO DE BACTERIAS ES SUPERIOR AL QUE SE NECESITA EL CUERPO LO COMBATE GRACIAS A LO QUE CONOCEMOS COMO DEFENSAS.

ACTIMEL, EFECTIVAMENTE, COLABORA EN LA PRODUCCIÓN DE DEFENSAS FRENTE A DETERMINADAS BACTERIAS.

EL VERDADERO DAÑO DE ACTIMEL PUEDE SURGIR AL HACER QUE EL ORGANISMO CON DEFENSAS NATURALES SUFICIENTES SUFRA UN DESQUILIBRIO Y ALTERE SU BUEN FUNCIONAMIENTO.

ESTA ES LA RAZÓN POR LA QUE NO SE RECOMIENDA EL CONSUMO HABITUAL DE ACTIMEL, NI DE NINGÚN OTRO PRODUCTO QUE INCORPORE ORGANISMOS VIVOS, EN PERSONAS SANAS Y MENOS AÚN EN MENORES DE 14 AÑOS.