jueves, 9 de julio de 2009

ANTIVIRALES DE EFICACIA RELATIVA Y VACUNA CON PRISAS

Sólo se dispondrá de la vacuna antigripal pandémica en el momento mismo de la pandemia, disponiendo de un corto espacio para su producción, distribución y administración.

Se ha trabajado a nivel nacional e internacional para acortar los requisitos y plazos necesarios para la autorización de comercialización.

La utilización de fármacos antivirales en las fases iniciales de la pandemia puede ser una herramienta muy útil para retrasar la difusión de la infección y ganar tiempo para el desarrollo de la vacuna. El objetivo de la utilización de estos fármacos es interrumpir la transmisión de la infección y disminuir la gravedad de la enfermedad.

Se dispone en el mercado de cuatro fármacos antivirales, dos del grupo de las adamantinas (Amantadina y Rimantidina) y otros dos del grupo de inhibidores de la neuroaminidasa (Zanamivir y Oseltamivir), estos dos últimos son los que han demostrado mayor eficacia frente al virus tipo A.

1.-Antivirales inhibidores de la proteína M2 (adamantinas: amantadina y
rimantadina):


Están asociados con efectos adversos graves y con una rápida aparición de cepas resistentes, por lo que no serían medicamentos de primera elección si la pandemia estuviera causada por el virus H1N1.

2.-Inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir):

Reducen la evolución de la enfermedad en aproximadamente 2 días y disminuyen la tasa de complicaciones y de hospitalización tanto en adultos sanos como en personas incluidas en
grupos de riesgo.

Durante el período Pandémico (fase 6) los antivirales se usarán para reducir la morbilidad y mortalidad y para reducir la inquietud social. Una vez declarada la fase 6, toda profilaxis que se administre se considera profilaxis postexposición.

INFORMACIÓN COMPLETA EN:
http://209.85.229.132/search?q=cache:Lr3fzACO-WoJ:www.madrid.org/cs/Satellite%3Fc%3DPTSA_Multimedia_FA%26cid%3D1142554687539%26pagename%3DPortalSalud%252FPTSA_Multimedia_FA%252FPTSA_documentoWebeditpro+efectos+adversos+de+antivirales&cd=12&hl=es&ct=clnk&gl=es

lunes, 6 de julio de 2009

CIBERCONDRÍACOS

Un estudio de Microsoft revela lo exagerado de los diagnósticos en la Red

Los hipocondríacos han cambiado el boca a boca o los vademécums por la Red de redes para conocer las enfermedades que amenazan su salud y el auge de la información sanitaria ha supuesto el desarrollo de los cibercondríacos, personas que creen sufrir la peor de las enfermedades después de buscar sus síntomas en Intenet.

Un 2% de las búsquedas mundiales están relacionadas con temas de salud

Los expertos advierten que pese a lo útil que resulta Internet como herramienta de información, los usuarios deben de acudir al médico antes de alarmarse al leer los diagnósticos que la Red de reyes advierte ante determinados síntomas.

INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE:
http://www.rtve.es/noticias/20081203/cibercondriacos-los-nuevos-enfermos-internet/202136.shtml

LO QUE NO DICE EL INFORME ES LA RAZÓN POR LA QUE CADA VEZ MÁS GENTE BUSCA RESPUESTAS SOBRE SU SALUD EN LA RED.

¿PODRÍA SER PORQUE NO SIEMPRE SOMOS ATENDIDOS COMO CONSIDERAMOS CORRECTO POR LAS INSTITUCIONES SANITARIAS Y ALGUNOS DE SUS PROFESIONALES?
¿TAL VEZ SEA PORQUE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA HA DEJADO DE RESULTAR FIABLE PARA GRAN PARTE DE LOS CIUDADANOS?
¿SERÁ QUE ESTA SOCIEDAD DEL MIEDO NOS CONVIERTE A TODOS EN HIPOCONDRÍACOS?

jueves, 2 de julio de 2009

CUIDADO CON LAS SARTENES

Hace mucho tiempo que se relaciona la contaminación química con la salud.

Se ha demostrado que las superficies antiadherentes de muchos utensilios de cocina contienen moléculas dañinas para la salud humana.

Uno de los principales ingredientes de este tipo de revestimientos antiadherentes es el Acido Perfluoroctánico (PFOA) que ya fue catalogado como probable cancerígeno en un informe presentado por la Agencia americana del Medioambiente en 2006.

Los expertos en la materia aconsejan no utilizar revestimientos antiadherentes rayados o de baja gama.

FUENTE:
http://www.ladyverd.com/articulo/494/la_ecologia_entra_en_la_cocina.htm

miércoles, 1 de julio de 2009

SANGRE ARTIFICIAL PARA SOLDADOS Y VÍCTIMAS DE TRÁFICO

Crear sangre sintética

Científicos británicos quieren ser los primeros en producir cantidades ilimitadas de sangre sintética a partir de células madre embrionarias para su uso en transfusiones de emergencia y sin riesgo de infección para el paciente.

En los próximos días se anunciará un gran proyecto de investigación que se pretende culmine dentro de tres años en las primeras transfusiones a voluntarios con sangre obtenida de embriones sobrantes de la fecundación 'in vitro'.

La sangre se utilizaría para salvar vidas de víctimas de accidentes de tráfico y de soldados en el frente de batalla...

ARTICULO COMPLETO EN:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/03/23/biociencia/1237801390.html

CONTAMINACION ATMOSFÉRICA: MÁS MUERTOS QUE LA GRIPE A

La contaminación del aire mata a más de dos millones de personas cada año

Aproximadamente la mitad de la población mundial vive en grandes ciudades que día a día crecen y se expanden, y generan unos niveles de contaminación que causan la muerte prematura de más de dos millones de personas cada año, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

El crecimiento demográfico, la mayor demanda energética o el desarrollo industrial han generado una emisión de gases y partículas en tal cantidad que afectan a la salud humana y provocan asma, cáncer de pulmón, y enfermedades cardíacas, entre otras muchas afecciones.

Junto al daño a la salud, la mala calidad del aire afecta también a la economía mundial, la seguridad alimentaria, los recursos hídricos y el desarrollo sostenible al dañar plantas, cultivos y ecosistemas.

ARTICULO COMPLETO EN:
http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20090323/53666306133/la-contaminacion-del-aire-mata-a-mas-de-dos-millones-de-personas-cada-ano.html