Errores en la medicación causan 300.000 hospitalizaciones en España, lo que representa un 6% de todos los ingresos hospitalarios, según la Agencia Española del Medicamento.
Los errores en los tratamientos farmacológicos se producen por fallos en distintos puntos del proceso de prescripción, dispensación y administración de los medicamentos.
La mayoría de las veces, es el propio paciente quien confunde la dosis del producto, bien porque no ha recibido la suficiente información de su médico, porque la receta no estaba clara y el farmacéutico confunde la interpretación o simplemente porque no se recuerda el tratamiento prescrito.
Pero algunos fallos proceden del propio personal sanitario...
INFORMACIÓN COMPLETA EN:
http://www.consumer.es/web/es/salud/2004/08/07/107078.php
AUNQUE LA INFORMACIÓN ANTERIOR PUEDE APARENTAR DECIR QUE LA MAYORÍA DE LAS VECES EL ERROR ES CULPA DEL PROPIO PACIENTE SI SE ANALIZAN LOS DATOS SE CONCLUYE QUE LA REALIDAD ES QUE NO SUCEDE ASÍ:
CUANDO EL ERROR SE DEBE A FALTA DE INFORMACIÓN SE TRATA DE UNA IRRESPONSABILIDAD DEL MÉDICO.
SI EL ERROR ES UNA RECETA POCO CLARA, TAMBIÉN.
EN LOS CASOS EN QUE LA INTERPRETACIÓN DE LA RECETA ES EL PROBLEMA LA CULPA ES DEL FARMACÉUTICO.
OTROS ERRORES SON ATRIBUÍDOS DIRECTAMENTE AL PERSONAL SANITARIO, Y SEÑALAREMOS QUE NO TIENEN LUGAR ÚNICAMENTE EN PACIENTES DE URGENCIAS O ATENCIÓN EXTERNA SINO EN PACIENTES INGRESADOS EN LOS HOSPITALES.
EL ERROR EN LA MEDICACIÓN SUPONE UN 6% DE INGRESOS HOSPITALARIOS, LO QUE SUGIERE QUE EXISTE UN NÚMERO MUCHO MÁS ELEVADO QUE NO PRECISA INGRESO PERO QUE TIENE QUE SER ATENDIDO POR LAS MISMAS RAZONES.
jueves, 16 de julio de 2009
miércoles, 15 de julio de 2009
LA VACUNA CONTRA LA GRIPE A NO RESOLVERÁ LOS PROBLEMAS
NO HABRÁ VACUNAS CONTRA LA GRIPE A PARA TODOS LOS QUE LA NECESITEN
Es la conclusión de la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, preocupada por la capacidad limitada de producción de la industria farmacéutica. Además, según Chan, la mayor parte de las vacunas irá a parar a los países ricos.
La cuestión ahora es saber cuándo estarán listas. La OMS calcula que en noviembre.
“A partir de ahí tendrán que hacerse varios ensayos clínicos para garantizar la seguridad de la vacuna, lo que puede llevar algún tiempo más”, explicaba la directora de Investigación de Vacunas de la OMS, Marie-Paule Kieny.
La gripe A ha contagiado a 100 mil personas en todo el mundo, provocando la muerte a más de 400.
En todos los países se intensifican las medidas de precaución. Solo en Tailandia han cerrado cuatrocientas escuelas.
Los niños, las embarazadas y los enfermos crónicos están entre los grupos de mayor riesgo.
INFORMACIÓN ORIGINAL:
http://es.euronews.net/2009/07/15/no-habra-vacunas-contra-la-gripe-a-para-todos-los-que-la-necesiten/
LA INFORMACIÓN CON LA QUE SE CONTABA HASTA EL MOMENTO INDICABA QUE LOS AFECTADOS MÁS GRAVES ERAN PERSONAS "JÓVENES Y SANAS" Y NO LOS CONSIDERADOS HABITUALES "GRUPOS DE RIESGO".
PRECISAMENTE ESTE DESCONCERTANTE COMPORTAMIENTO DEL VIRUS ERA LO QUE TENÍA MÁS PREOCUPADOS A LOS INVESTIGADORES Y PROFESIONALES DE LA SALUD.
¿QUÉ HA CAMBIADO?
Es la conclusión de la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, preocupada por la capacidad limitada de producción de la industria farmacéutica. Además, según Chan, la mayor parte de las vacunas irá a parar a los países ricos.
La cuestión ahora es saber cuándo estarán listas. La OMS calcula que en noviembre.
“A partir de ahí tendrán que hacerse varios ensayos clínicos para garantizar la seguridad de la vacuna, lo que puede llevar algún tiempo más”, explicaba la directora de Investigación de Vacunas de la OMS, Marie-Paule Kieny.
La gripe A ha contagiado a 100 mil personas en todo el mundo, provocando la muerte a más de 400.
En todos los países se intensifican las medidas de precaución. Solo en Tailandia han cerrado cuatrocientas escuelas.
Los niños, las embarazadas y los enfermos crónicos están entre los grupos de mayor riesgo.
INFORMACIÓN ORIGINAL:
http://es.euronews.net/2009/07/15/no-habra-vacunas-contra-la-gripe-a-para-todos-los-que-la-necesiten/
LA INFORMACIÓN CON LA QUE SE CONTABA HASTA EL MOMENTO INDICABA QUE LOS AFECTADOS MÁS GRAVES ERAN PERSONAS "JÓVENES Y SANAS" Y NO LOS CONSIDERADOS HABITUALES "GRUPOS DE RIESGO".
PRECISAMENTE ESTE DESCONCERTANTE COMPORTAMIENTO DEL VIRUS ERA LO QUE TENÍA MÁS PREOCUPADOS A LOS INVESTIGADORES Y PROFESIONALES DE LA SALUD.
¿QUÉ HA CAMBIADO?
martes, 14 de julio de 2009
DOPAJE CONTRA EL PARO
Son cada vez mas los trabajadores que recurren a remedios para incrementar su rendimiento y afrontar "el creciente estrés, lo que tiene consecuencias fatales para la salud"
La Confederación Alemana de Sindicatos (DGB) ha advertido contra un peligroso incremento del "dopaje" en el trabajo por el temor a la pérdida de empleo como consecuencia de la crisis económica y financiera internacional...
Annelie Buntenbach, miembro de la ejecutiva de la DGB en declaraciones que publica el rotativo "Ruhr Nachrichten":
"La respuesta a la crisis no puede ser mas trabajo y mayor presión laboral"
"El temor a la pérdida del empleo hace que muchos trabajadores acudan enfermos a su puesto de trabajo"
"La decisión de muchos trabajadores de ocultar y disimular enfermedades para no solicitar una baja pueden tener consecuencias muy negativas para las propias empresas y los sistemas sociales"
INFORMACION COMPLETA EN:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/sindicatos/alemanes/advierten/dopaje/trabajo/crisis/elpepusoc/20090714elpepusoc_4/Tes
La Confederación Alemana de Sindicatos (DGB) ha advertido contra un peligroso incremento del "dopaje" en el trabajo por el temor a la pérdida de empleo como consecuencia de la crisis económica y financiera internacional...
Annelie Buntenbach, miembro de la ejecutiva de la DGB en declaraciones que publica el rotativo "Ruhr Nachrichten":
"La respuesta a la crisis no puede ser mas trabajo y mayor presión laboral"
"El temor a la pérdida del empleo hace que muchos trabajadores acudan enfermos a su puesto de trabajo"
"La decisión de muchos trabajadores de ocultar y disimular enfermedades para no solicitar una baja pueden tener consecuencias muy negativas para las propias empresas y los sistemas sociales"
INFORMACION COMPLETA EN:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/sindicatos/alemanes/advierten/dopaje/trabajo/crisis/elpepusoc/20090714elpepusoc_4/Tes
domingo, 12 de julio de 2009
OMS DENUNCIADA ANTE EL FBI
Jane Burgermeister, periodista científica y reportera investigadora, ha presentado cargos criminales al FBI en contra de la Organización Mundial de la Salud, oficiales de alto rango de los EEUU y ejecutivos de negocios.
Ella afirma que los oficiales conspiraron para usar un virus, el de la “gripe porcina” H1N1, que fue diseñado en un laboratorio para crear una pandemia de influenza para vender vacunas.
DOCUMENTOS ORIGINALES (INGLÉS) DE LA DENUNCIA:
http://www.scribd.com/doc/16856502/Evidence-of-the-Use-of-Pandemic-Flu-to-Depopulate-USA
http://www.scribd.com/doc/16856224/Criminal-Charges-Swine-Flu-Edits-v2-1
Ella afirma que los oficiales conspiraron para usar un virus, el de la “gripe porcina” H1N1, que fue diseñado en un laboratorio para crear una pandemia de influenza para vender vacunas.
Jane Burgermeister:
"Mi argumento es que no hay vacunas sino armas biológicas. La enfermedad fue diseñada genéticamente y el virus fue liberado deliberadamente para detonar una vacunación compulsiva en masa, con una sustancia que es clasificada como arma biológica de acuerdo con el gobierno de EEUU."
Burgermeister ha publicado artículos sobre biotecnología y el cambio climático para revistas y publicaciones científicas incluyendo a la Revista Médica Británica, Nature y The Scientists.
DOCUMENTOS ORIGINALES (INGLÉS) DE LA DENUNCIA:
http://www.scribd.com/doc/16856502/Evidence-of-the-Use-of-Pandemic-Flu-to-Depopulate-USA
http://www.scribd.com/doc/16856224/Criminal-Charges-Swine-Flu-Edits-v2-1
jueves, 9 de julio de 2009
ASPARTAME
El aspartame no fue aprobado sino hasta 1981 para alimentos secos.
Por más de ocho años la FDA rechazó su aprobación debido a los ataques y los tumores de cerebro que este componente produjo en animales de laboratorio.
La FDA continuó rechazando la aprobación hasta que el Presidente Reagan tomó cargo (amigo de Searle) y despidió al Comisionado de la FDA que no aprobó el Aspartame. Designaron al Dr. Artur Hull Hayes Jr. como nuevo Comisionado.
Incluso entonces había tanta oposición a la aprobación que una Junta de investigación fue instalada. La Junta indicó: “no aprobar el aspartame”. El Dr. Hayes denegó la decisión de su propia Junta de investigación.
Poco después el Comisionado Arturo Hull Hayes, Jr., aprobó el uso del aspartame en bebidas carbonatadas, inmediatamente después dejó su cargo para ocupar una posición en la empresa encargada de las relaciones públicas de G.D. Searle.
Daños a largo plazo:
Parece causar afecciones lentas y silenciosas en aquellos desafortunados que no llegan a presentar reacciones inmediatas y por consecuencia tener una razón para evitar el consumo.
Puede tomar uno, cinco, diez, o cuarenta años, pero parece causar algunas afecciones reversibles y algunos otras irreversibles en la salud por un consumo prolongado a largo plazo.
FUENTE E INFORMACIÓN COMPLETA EN:
http://chemtrailsevilla.wordpress.com/2009/07/03/aspartame-%c2%a1las-malas-noticias/#more-1763
Por más de ocho años la FDA rechazó su aprobación debido a los ataques y los tumores de cerebro que este componente produjo en animales de laboratorio.
La FDA continuó rechazando la aprobación hasta que el Presidente Reagan tomó cargo (amigo de Searle) y despidió al Comisionado de la FDA que no aprobó el Aspartame. Designaron al Dr. Artur Hull Hayes Jr. como nuevo Comisionado.
Incluso entonces había tanta oposición a la aprobación que una Junta de investigación fue instalada. La Junta indicó: “no aprobar el aspartame”. El Dr. Hayes denegó la decisión de su propia Junta de investigación.
Poco después el Comisionado Arturo Hull Hayes, Jr., aprobó el uso del aspartame en bebidas carbonatadas, inmediatamente después dejó su cargo para ocupar una posición en la empresa encargada de las relaciones públicas de G.D. Searle.
Daños a largo plazo:
Parece causar afecciones lentas y silenciosas en aquellos desafortunados que no llegan a presentar reacciones inmediatas y por consecuencia tener una razón para evitar el consumo.
Puede tomar uno, cinco, diez, o cuarenta años, pero parece causar algunas afecciones reversibles y algunos otras irreversibles en la salud por un consumo prolongado a largo plazo.
FUENTE E INFORMACIÓN COMPLETA EN:
http://chemtrailsevilla.wordpress.com/2009/07/03/aspartame-%c2%a1las-malas-noticias/#more-1763
Suscribirse a:
Entradas (Atom)